Nicolás Copérnico fue un astrónomo polaco del Renacimiento que formuló la teoría heliocéntrica del Sistema Solar, concebida en primera instancia por Aristarco de Samos. Su libro, De revolutionibus orbium coelestium (Sobre las revoluciones de las esferas celestes),
suele estar considerado como el punto inicial o fundador de la
astronomía moderna, además de ser una pieza clave en lo que se llamó la Revolución Científica en la época del Renacimiento.
Copérnico pasó cerca de veinticinco años trabajando en el desarrollo de
su modelo heliocéntrico del universo. En aquella época resultó difícil
que los científicos lo aceptaran, ya que suponía una auténtica
revolución.
Copérnico era un polímata: matemático, astrónomo, jurista, físico, clérigo católico, gobernador, administrador, líder militar, diplomático y economista.
Junto con sus extensas responsabilidades, la astronomía figuraba como
poco más que una distracción. Por su enorme contribución a la
astronomía, en 1935 se dio el nombre «Copernicus» a uno de los mayores cráteres lunares, ubicado en el Mare Insularum.En 1492, cuando Colón descubría América y abría un nuevo mundo geográfico, Copérnico se matriculó en la Universidad de
Cracovia, en Polonia, uno de los centros más distinguidos de cultura de esa época. Quedó bajo la tutela de Alberto
Brudzewski, notable matemático y astrónomo, que cultivó el profundo interés de Nicolás por esas materias. Sin embargo, por
consejo de su tío, el obispo, Nicolás se licenció en medicina, a fin de prestar una ayuda más directa a sus compatriotas.
La obra de Nicolás en Cracovia le abrió las puertas de la cultura. Le preguntó a su tío si podía continuar sus estudios en
Italia, centro de aprendizaje y cuna del Renacimiento. Prudentemente su tío consistió e hizo los arreglos necesarios para que
asistiera a la famosa Universidad de Bolonia, donde estudió derecho y amplió sus conocimientos de matemáticas y
astronomía. También aprendió griego a fin de leer los textos originales de los astrónomos griegos, así como sus traducciones
de los antiguos matemáticos árabes Copérnico también desarrolló sus aptitudes como pintor y poeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario